En Curiosidades

¿Has pasado por una situación en la que tu comunidad de vecinos ha sufrido una plaga? Te contamos todo sobre las plagas que se pueden dar en los edificios y fincas de comunidades de vecinos, así como los lugares más comunes.

¿Por qué son habituales las plagas en comunidades de propietarios?

Las plagas en comunidades son un problema muy común, sobre todo en comunidades de vecinos. Se trata de una preocupación que concierne a muchas comunidades de propietarios, tanto a la hora de prevenirlas como a la hora de ejercer un control sobre ellas.

Antes que nada, debemos destacar que las plagas no pueden ser erradicadas por completo, ya que esas especies que generan plagas de forma habitual en comunidades de vecinos, van a seguir existiendo de forma ajena al edificio. Por este motivo, decimos que se ejerce un control efectivo en el edificio, porque si bien no podemos erradicar una plaga de nuestro entorno, sí podemos evitar que se reproduzca y reaparezca en un mismo edificio.

Volviendo al tema en cuestión, existen unos estándares de higiene de los edificios, y dichos estándares deben cumplirse para mantener la salud de todos los residentes. Sin embargo, un edificio se hace un lugar “ideal” para las plagas de animales, insectos y otros organismos, ya que supone un refugio, además de un lugar donde “encontrar comida”, pues suelen encontrar la forma de acceder a las casas.

Por eso, si algún vecino sospecha o ha visto un insecto, animal o cualquier organismo extraño en su apartamento o piso, es importante que lo comunique al resto de la comunidad, ya que si han accedido a una vivienda, lo más probable es que hayan accedido a muchas más.

Plagas más comunes en las comunidades de vecinos

Vamos a ver varias especies que han generado plagas en comunidades a lo largo del tiempo.

Cucarachas

Las cucarachas son uno de los insectos más odiados por todas las personas, y también unos sobre los que más se ejerce control de plagas. Por sus características, las cucarachas son muy resistentes y pueden colarse en lugares escurridizos. Además, pueden vivir en condiciones húmedas, es más, suelen vivir en hábitats húmedos y oscuros.

Una de las especies más comunes es la cucaracha americana o roja, que es la que conocemos por aparecer en desagües o salir de alcantarillas. Por eso, algunas de las zonas comunes de vecinos que se suelen ver afectadas por este insecto son los garajes, los cuartos de bajantes y las zonas ajardinadas que incluyen desagües o una red de alcantarillado.

Roedores

Sí, las ratas son una plaga muy conocida, pero los ratones también. Muchas comunidades de propietarios se ven afectadas por roedores, siendo la segunda plaga más común. Los roedores traen consigo muchísimos problemas sanitarios para las personas, por lo que es esencial tratar este tipo de plagas cuanto antes.

Además, conforman una plaga un tanto más “destructiva” con respecto a la anterior, ya que en muchas ocasiones se dedican a roer cables o estructuras que generan grandes averías para la comunidad.

Suelen colarse por cualquier hueco generado por un pequeño fallo en la estructura del edificio, o también desde zonas comunes como los garajes o las zonas ajardinadas.

Garaje de un edificio

Hormigas

Las plagas de hormigas son muy frecuentes en comunidades que poseen zonas ajardinadas, ya que ese es uno de los hábitats naturales de esta especie. Algunos de los tipos de hormigas más comunes en las plagas son la hormiga faraón, la hormiga argentina o la hormiga negra.

Además de invadir los jardines, las hormigas pueden abrirse paso también hacia el interior de los edificios, generando un gran problema si consiguen encontrar los alimentos guardados en las cocinas.

Termitas

Las termitas son insectos que viven en colonia, por lo que son un gran problema a nivel de plaga. Lo peor de todo, es que cuando identificamos un problema de termitas lo más probable es que ya hayan causado daños en las estructuras de los edificios. Por eso es muy importante acabar con este tipo de plagas cuanto antes, ya que los daños pueden ser devastadores.

Palomas

Aunque no es muy común identificar a las palomas como una plaga, lo cierto es que sí que lo es y cada vez más comunidades están teniendo que intervenir. Ya ha ocurrido en muchas terrazas con bares, que estaban plagadas con palomas y ahora han llegado a afincarse en las comunidades de vecinos, especialmente si poseen zonas ajardinadas.

control de plagas en Alicante

Últimos artículos

Start typing and press Enter to search

7 mitos sobre las termitas